Extracto:A pesar del alto nivel de inflación en el país, el Banco central chileno mantiene la tasa actual. ¿Afectará esto a Chile?
Banco Central de Chile informó este jueves que por segunda vez consecutiva mantendrá la actual tasa de interés referencial de 11,25 % a pesar de la alta inflación en el país suramericano.
El consejo del ente emisor conservó la denominada tasa de política monetaria (TPM) igual que en los últimos informes, ya que cuando se elevó en octubre de forma acelerada alcanzo su mayor nivel desde 2001.
“La inflación mundial ha disminuido en el margen, principalmente asociado a los menores precios de la energía. No obstante, la inflación persiste en niveles elevados y las presiones inflacionarias continúan siendo importantes”, declaró el organismo.
“En este contexto, los principales bancos centrales han continuado subiendo sus tasas de interés de referencia. Las perspectivas de crecimiento para 2023 se mantienen débiles, aun cuando muestran un acotado ajuste al alza”, agregó.
Además, el emisor aseguró que “el mercado financiero local ha recogido las tendencias globales y que el ”crédito bancario continúa contenido, especialmente en las colocaciones comerciales. Esto ocurre en un contexto en que las condiciones de oferta permanecen restrictivas y la demanda ha seguido debilitándose.
“La política monetaria ha hecho un ajuste significativo y está propiciando la resolución de los desequilibrios presentes en la economía. No obstante, la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3 % aún está sujeta a riesgos”, Es por eso que “el Consejo mantendrá la TPM en 11,25 % hasta que el estado de la macroeconomía indique que dicho proceso se ha consolidado”, añadió.
Hay que recordar que, al inicio de la pandemia, el Banco central chileno redujo la tasa de interés a un mínimo de 0,5%, pero este beneficio terminó en julio del 2022, de allí, varios factores desencadenaron el aumento presentado en octubre.
Las ayudas económicas entregadas por el Gobierno chileno para paliar el impacto de la pandemia, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, impulsaron considerablemente el consumo el año pasado, a lo que se suman los efectos de la guerra en Ucrania, según expertos, estos fueron los principales motivos que impulsaron la inflación chilena.
La economía chilena, que sufrió una brutal caída del 5,8 % durante 2020 debido a la pandemia, cerró 2022 con una histórica inflación que llegó al 12,8 %, en tanto el Banco Central estimó un crecimiento del PIB para 2023 de -0,75 y -1,75 %.
Conclusión.
La apuesta de los paises de Latinoamérica para este 2023 es sin duda disminuir los crecientes niveles de inflación, aun a costa de aumentar las tasas de interés con el fin de evitar una recesión económica en la zona, aun a costa de un ligero decrecimiento económico. Por tal motivo, la medida tomada por el Banco central chileno, aunque sorprendió a muchos, tiene argumentos sólidos.
Esperemos que la fórmula utilizada por el emisor chileno le ayude a estabilizar la ya golpeada economía de este país.
En WikiFX encontraras la actualidad económica latinoamericana y del resto del mundo.
Descarga nuestra app y lleva el mundo del trading al alcance de tu mano.
WikiFX, el aliado de tu inversión.
¿La presencia de Juan Carlos Reynoso, gerente para Latinoamérica de OmegaPro, en las oficinas de Black Wallstreet Capital será una negra coincidencia o en realidad tiene nexos con esta empresa denunciada por lavar dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación?
Dos reconocidos lideres de OmegaPro se encuentran inmersos en líos judiciales que incluyen estafa, lavado de dinero y relaciones cercanas con narcotráfico ¿Cómo afecta esto a los clientes de OmegaPro?
La CFTC presenta demanda regulatoria contra Mike Sims, alto ejecutivo de OmegaPro (GO Global). La demanda de la CFTC señala que Sims estaría relacionado con The Traders Domain, un esquema de negocios fraudulento operado desde Estados Unidos.
Después de muchos engaños y robo por parte de Juan Carlos Reinoso, líder de la estafa piramidal OmegaPro, es detenido en la ciudad de México ¿Sera que por fin se hará justicia?