Cristina Fernández Esteban



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se podríanevitar hasta 5 millones de muertes al año si la población mundial fuera más activa.
Ya en 2018 el organismo alertó de que al menos 1.400 millones de adultos están en riesgo de padecer enfermedades crónicas debido a sus bajos niveles de actividad física.
Una vida sedentaria puede afectar a tu bienestar de maneras que quizás no consideras.
La falta de movimiento puede contribuir a hacerte engordar, perder masa muscular y fuerza en los músculos. El sedentarismo incluso se ha vinculado con mayor probabilidad de depresión en jóvenes y es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles, según la OMS.
En un momento en el que debido a los confinamientos y restricciones debido al COVID-19 se ha aumentado el tiempo de estar en casa, el organismo ha actualizado sus directrices sobre actividad física y sedentarismo para todo tipo de edades y capacidades.
Qué le sucede a tu cuerpo cuando empiezas a hacer ejercicio regularmente
Las nuevas pautas de la OMS recomiendan de manera generalizada al menos entre 150 a 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana para adultos, mientras que en niños el ejercicio debe ocupar como mínimo 60 minutos de su jornada diaria.
La actividad física es fundamental para la salud y el bienestar.Puede ayudar a añadir años a la vida y vida a los años. Cada movimiento cuenta, especialmente ahora que manejamos las limitaciones de la pandemia de COVID-19. Todos debemos movernos todos los días, de manera segura y creativa, afirma en comunicado de prensa el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La práctica de ejercicio diario y una vida activa puede reducir el riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener el peso y mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.
A continuación, el ejercicio que deberías hacer según tu edad siguiendo las directrices de la OMS.
Niños y adolescentes

REUTERS/Agustin Marcarian
Tanto niños como adolescentes necesitan realizar cada día como mínimo 60 minutos de ejercicio de moderado a intenso.
Estas actividades físicas deben ser principalmente aeróbicas, entre lo que se incluye correr o montar en bicicleta. Además debería incorporar ejercicios destinados a fortalecer huesos y músculos al menos 3 días a la semana.
No es muy difícil motivar a los más pequeños a esto. Sirve con animarles a salir a jugar o ir al parque.
Al respecto el organismo anima areducir su tiempo sedentario, sobre todo frente a las pantallas,que en menores de 4 años no debería conllevar más de una hora diaria, según las directrices de la OMS.
5 ejercicios y técnicas de relajación para que los niños se duerman rápidamente
En cuanto a los menores de 2 años, debe garantizarse al menos 180 minutos de actividad física y no hacer que pasen más de una hora en carritos, tronas, sillas o en brazos.
Adultos de 18 a 64 años

REUTERS/Mohamed Abd El Ghany
Los adultos hasta los 64 años deben asegurarse de practicar al menos entre150 minutos a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana.
O bienunos75 minutos a 150 minutos de actividad física aeróbica de intensa.La organización también sugiere la posibilidad de una combinación equivalente entre ambos ritmos.
Cuánto hay que caminar para adelgazar, según la ciencia
Además es recomendable realizar durante 2 o más días a la semana actividades de fortalecimiento muscular,que involucren todos los grupos musculares.
Y en la medida de lo posiblereemplazar el tiempo sedentario con actividades que involucren movimiento, desde pasear a la jardinería o aparcar el coche más lejos para andar más.
Adultos mayores de 65 años

Getty
El tipo y la cantidad de ejercicio a practicar por los mayores de 65 años es el mismo que para la franja de edad anterior, pero además la OMS recomienda incorporar actividad física centrada en el equilibrio y el entrenamiento de fuerza(con intensidad moderada), al menos 3 días a la semana.
Con ello se mejorará la capacidad funcional previniendo las caídas.
Mujeres embarazadas y en la etapa del posparto

Getty Images
Todas las mujeres embarazadas y en posparto sin contraindicaciones necesitan practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada.
En este tiempo deberán asegurarse de incluir tanto ejercicios aeróbicos como de fortalecimiento muscular.
No obstante, los deportes a practicar deben ser recomendados para su estado, evitando actividades de riesgo y parando ante cualquier señal de alerta como contracciones o mareos.
Personas que viven con enfermedades crónicas

Getty Images
Para aquellos que viven con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes tipo 2, VIH y personas recuperadas de cáncer la OMS recomienda realizar al menos entre 150 a 300 minutos de actividad física aeróbicamoderada o entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica intensa.
Deben incluirse además actividades pensadas para reforzar la musculatura, el equilibrio y la fuerza.
Se ha comprobado que hacer ejercicio de manera regular no solo conlleva a una mejor salud, también puede reducir el riesgo de desarrollar, osteoporosis, artritis, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer como el de mama y el de colon.
Personas que viven con algún tipo de discapacidad

Getty Images
La OMS también recomienda que aquellos menoresque convivan con algún tipo de discapacidad, física o mental, deben asegurarse al menos unos 60 minutos diarios de actividad física, principalmente aeróbica.
Deben además incluirejercicios que favorezcan el fortalecimiento muscular y de los huesosal menos 3 días a la semana.
En cuanto a los adultos, la guía aconseja realizar al menos 150 a 300minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o al menos de 75 a 150 minutos de actividad más intensa.
Deben completar con ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura 2 días a la semana y para el equilibrio y la fuerza, al menos 3 veces por semana.
Noticias últimas
-
un periodo de dos etapas con saldo negativo para la economía, y para el dólar
WikiFX | Información 2021/1/18 7:03:59
-
Análisis Diario #EURGBP
WikiFX | Información 2021/1/19 3:36:43
-
GBP/USD frena en zona de resistencia y protagoniza giro bajista tras alcanzar nivel de sobrecompra
WikiFX | Información 2021/1/18 7:05:44
-
Calendario Económico
WikiFX | Información 2021/1/20 4:25:55
-
Análisis Diario #EURUSD
WikiFX | Información 2021/1/18 3:33:53
-
Patrones de Velas Japonesas
WikiFX | Información 2021/1/19 5:52:37
-
Lección 56: Side By Side White Lines Bearish (Paralelas pautas blancas bajistas)
WikiFX | Información 2021/1/18 9:57:24
-
Análisis Diario #GBPNZD
WikiFX | Información 2021/1/18 2:20:30
-
México militariza la frontera sur ante la llegada de la primera caravana de la era Biden
WikiFX | Información 2021/1/18 8:38:54
-
Washington, capital blindada
WikiFX | Información 2021/1/19 9:49:37
United Arab Emirates Dirham
- United Arab Emirates Dirham
- Australia Dollar
- Canadian Dollar
- Swiss Franc
- Chinese Yuan
- Danish Krone
- Euro
- British Pound
- Hong Kong Dollar
- Hungarian Forint
- Japanese Yen
- South Korean Won
- Mexican Peso
- Malaysian Ringgit
- Norwegian Krone
- New Zealand Dollar
- Polish Zloty
- Russian Ruble
- Saudi Arabian Riyal
- Swedish Krona
- Singapore Dollar
- Thai Baht
- Turkish Lira
- United States Dollar
- South African Rand

United States Dollar
- United Arab Emirates Dirham
- Australia Dollar
- Canadian Dollar
- Swiss Franc
- Chinese Yuan
- Danish Krone
- Euro
- British Pound
- Hong Kong Dollar
- Hungarian Forint
- Japanese Yen
- South Korean Won
- Mexican Peso
- Malaysian Ringgit
- Norwegian Krone
- New Zealand Dollar
- Polish Zloty
- Russian Ruble
- Saudi Arabian Riyal
- Swedish Krona
- Singapore Dollar
- Thai Baht
- Turkish Lira
- United States Dollar
- South African Rand
- Ingrese el importe
- United Arab Emirates Dirham
- Importe canjeable
- -- United States Dollar